Open menu Open menu Close menu

OpenAI, ya es la mayor startup del mundo

¿Cómo han contribuido los fondos de capital privado?

OpenAI, la compañía dueña de ChatGPT, se ha convertido en la mayor startup del mundo después de haber sido valorada en 500.000 millones de dólares. Esta firma, fundada en 2015, y que ha revolucionado el mundo con su aplicación de la Inteligencia Artificial, es un claro ejemplo de grandes empresas que no cotizan en la bolsa. 

¿Cómo podrías haber tenido exposición a este gigante? A través de fondos de capital privado. Descubre en este artículo cómo los fondos de Venture Capital y Private Equity han respaldado la historia de éxito de OpenIA. 

Fondos de capital privado y Opena IA

Los fondos de capital privado invierten en compañías no cotizadas, es decir privadas. Estos fondos adquieren posiciones en estas empresas para contribuir a su crecimiento para después venderlas y obtener rentabilidad que reparten entre sus inversores. 

En el momento de su fundación, se recaudaron mil millones de dólares de distintos inversores como incluidos Elon Musk y Sam Altman, además de fondos de Venture Capital como Founders Fund y YC Continuity.

En 2019, OpenAI creó OpenAI LP, una subsidiaria con fines de lucro limitado para atraer capital más grande sin comprometer su misión. Esto permitió recibir financiación de firmas de Private Equity mientras mantenía el control sobre la misión original.

Andreessen Horowitz y Sequoia Capital fueron dos de las firmas de PE que invirtieron en OpenAI. La primera contribuyó a la inversión estratégica en IA, mientras que Sequoia brindó su apoyo en la expansión de infraestructura y talento.

Estas inversiones permitieron el desarrollo de GPT-2 y el inicio de GPT-3, así como la creación de la infraestructura en Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft.
¿Sabías que…?
Chat GPT tiene 800 millones de usuarios activos a la semana, lo que equivale al 10% de la población. Es el producto de consumo con mayor crecimiento de la historia.

Expansión y rondas secundarias

Durante 2020-2023, OpenAI pasó de ser un laboratorio de investigación a un actor global en inteligencia artificial generativa. Para sostener su crecimiento, la empresa combinó inversiones de Venture Capital con aportes de private equity y compras de acciones en el mercado secundario.

Entre los principales inversores se encuentran:
  • SoftBank, que aportó capital estratégico para acelerar el desarrollo de modelos de IA.
  • Dragoneer Investment Group, enfocado en fondos de crecimiento.
  • T. Rowe Price, representando inversiones institucionales a gran escala.
  • Thrive Capital, apoyando la expansión y participando en rondas secundarias.
Blackstone y TPG, fueron las firmas de private equity que participaron en ampliaciones de capital y adquisiciones secundarias.

Gracias a estas inversiones, OpenAI pudo financiar el lanzamiento de GPT-3, así como otros proyectos como DALL·E y ChatGPT Enterprise, invertir en infraestructura de supercomputación y atraer talento altamente especializado.

Últimos movimientos

En estos últimos dos años (2024-2025), OpenAI ha consolidado su posición como la empresa privada más valiosa en IA. Para ofrecer liquidez a empleados y primeros inversores, se llevaron a cabo ventas secundarias de acciones que no implicaron capital nuevo para la compañía.

Algunas firmas clave en este proceso fueron:
  • G Squared, adquiriendo participaciones en acciones de empleados.
  • MGX (Abu Dhabi), con una participación significativa en la venta secundaria.
  • SoftBank Group, consolidando su inversión y apoyo estratégico.
El resultado de estas operaciones fue una venta secundaria de 6,6 mil millones de dólares en 2025, elevando la valoración de OpenAI a 500.000 millones de dólares. 

Se espera que este flujo de capital permita a la empresa continuar con su expansión en infraestructura y proyectos a gran escala, asegurando su posición de liderazgo en el sector de la IA generativa. 

Private Equity: tu puerta a las empresas más punteras

Los fondos de Private Equity invierten en empresas que no han salido a bolsa, lo que les permite acceder a fases de mayor crecimiento y contribuir a impulsarlo, dándoles apoyo tanto financiero como estratégico, lo que les permite capitalizar sobre ese crecimiento. 

Sin embargo, la inversión en capital privado también tiene riesgos, entre los que destaca la iliquidez. Ya que para que los fondos cumplan sus planes de generación de valor necesitan cierto tiempo para que se materialicen. 

En Crescenta, invertimos en gestoras internacionales que llevan décadas invirtiendo en empresas privadas y tienen los recursos y la experiencia para identificar a ganadores como Open IA. 
 
Fuentes: “Building an AI Empire” entrevista con Sam Altman, fundador de OpenIA
“OpenAI completa una venta de acciones a una valoración de 500.000 millones de dólares”, Expansión. 
Este contenido es meramente informativo. Se trata de un contenido de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones. No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.
sofia-cisneros

Autor: Sofía Cisneros

Comunicación y contenidos - Crescenta

OpenAI cotiza actualmente en bolsa y sus acciones se negocian públicamente.

SoftBank, Dragoneer y T. Rowe Price figuran entre los principales inversores que impulsaron la expansión de OpenAI entre 2020 y 2023.

La valoración de OpenAI alcanzó los 500.000 millones de dólares tras una venta secundaria de acciones en 2025.

Sigue creciendo

Glosario Glosario

Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto