¿Cómo crean valor los fondos de capital privado en las empresas en las que invierten? Los fondos de capital privado (Private Equity, PE) invierten en empresas que no cotizan, empresas privadas, para generar valor y después venderlas por un precio superior. En este enlace puedes encontrar qué es y cómo funciona y fondo de capital privado.
Esta generación de valor no es instantánea, sigue un plan de negocio, por ello la inversión en fondos de capital privado es una inversión a largo plazo.
Los fondos escogen diferentes estrategias para hacer crecer a las empresas y dependiendo de su enfoque, diferenciamos entre dos estrategias básicas: Private Equity Buyouts y Private Equity Growth.
En esta entrada te contamos en qué se diferencian y qué palancas de creación de valor activan para lograr las rentabilidades tan elevadas de las que históricamente presume el Private Equity.
Los fondos de Private Equity especializados en la estrategia Buyouts toman el control de las compañías en las que invierten tomando posiciones mayoritarias. Generalmente, invierten en empresas maduras, con un historial probado de generación de beneficios y modelos de negocio consolidados.
Para generar valor en la compañía invertida ponen en marcha diferentes iniciativas como:
Entre las gestoras más conocidas que son expertas en esta estrategia y acumulan décadas de experiencia se encuentran: BlackStone, Apollo, KKR, Carlyle, EQT o Cinven.
En Crescenta construimos portfolios de fondos con 5-7 fondos de las gestoras más reconocidas y con mejor historial de rentabilidades. EQT y Cinven son dos gestoras que forman parte de nuestro fondo Crescenta Private Equity Buyouts Top Performers I, FCR.
Otra de las estrategias más comunes es el Private Equity Growth. En este caso, los fondos toman posiciones minoritarias (de no control) en compañías ya establecidas que tienen un alto potencial de crecimiento, generalmente impulsado por su carácter tecnológico.
El principal objetivo es proporcionar los recursos financieros necesarios para que las empresas puedan expandir sus operaciones, lanzar nuevos productos o entrar en nuevos mercados.
A menudo, estas empresas ya tienen un modelo de negocio probado y rentable, pero necesitan un impulso para llevar su crecimiento al siguiente nivel. Suelen ser compañías que desarrollan su actividad en el sector tecnológico, como Inteligencia Artificial o centros de datos.
Un ejemplo claro de cómo un fondo de Private Equity Growth es el caso de Spotify. En 2016, fondos como TPG y Dragoneer le inyectaron más de 1.000 millones de dólares. Con este capital, Spotify entró en nuevos mercados consolidando una expansión internacional, cerró acuerdos con discográficas, creadores de contenido y podcasts para diferenciarse de la competencia, y desarrolló su algoritmo de recomendación, consolidando así su posición como referente en la industria a largo plazo.
Ambas estrategias son totalmente complementarias. Por el carácter de las empresas en las que invierte, un portfolio de Growth tiene una rentabilidad objetivo más elevada, mientras que Buyouts te brinda exposición a la estrategia base que toda cartera debe tener.
El porcentaje de exposición a cada una siempre dependerá de tus objetivos y perfil de inversor. Si no estás seguro de si puedes o no invertir en Private Equity, en este artículo te contamos todo lo que debes saber.
En Crescenta lanzamos portfolios de forma recurrente para que puedas construir poco a poco una cartera de capital privado replicando la de los inversores profesionales. En cada fondo, tras un análisis muy exhaustivo, incorporamos una selección de 5-7 fondos subyacentes, de esta forma adquieres diversificación sin comprometer la rentabilidad.
Puedes ver qué fondos están abiertos para invertir con Crescenta aquí.
Este contenido es meramente informativo. Se trata de un contenido de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones.
No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.
Autor
Crescenta
PE Buyouts invierte en empresas ya consolidadas y con modelos de negocio probados, tomando posiciones mayoritarias y de control.
PE Growth invierte en empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento, tomando posiciones minoritarias para que se expandan y crezcan en nuevos mercados.
La mejor opción de inversión es centrarse en una de las dos estrategias para maximizar el beneficio.
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto
Regístrate e invierte como los mejores