Open menu Open menu Close menu
Volver atrás Aprende y Crece

Kardashian, Nadal, Ashton Kutcher… famosos que han lanzado firmas de capital privado

Entrada Capital privado Private Equity
3 MIN
linkedin sharing button
twitter sharing button
facebook sharing button
whatsapp sharing button
email sharing button

Todo el mundo reconoce nombres como Kim Kardashian, Ashton Kutcher o Rafael Nadal. Sin embargo, lo que permanece entre bastidores es una faceta menos conocida —pero cada vez más relevante— de estas celebridades.

Kim Kardashian y su firma de Private Equity

Una de las iniciativas más destacadas es la de Kim Kardashian que ha fundado su propia firma de Private Equity , impulsada por su experiencia directa vendiendo participaciones de sus marcas (valoradas conjuntamente en más de 5.000 millones de dólares) KKW Beauty y SKIMS a diferentes fondos.

En 2022, fundó SKKY Partners junto a Jay Sammons, ex alto ejecutivo de la firma Carlyle. Kardashian identificó el capital privado como una plataforma para escalar marcas icónicas, y estableció que el objetivo del fondo será adquirir participaciones minoritarias y de control en empresas que tengan un elevado crecimiento y sean líderes en sus mercados. En palabras de Kim: “Estoy emocionada por invertir… aprovechando mi experiencia en la creación y desarrollo de negocios globales y asociándome con empresas innovadoras para ayudarlas a crecer”.

SKKY se especializa en productos de consumo aspiracional, y actualmente cuenta con inversiones en firmas como 111SKIN (cosmética de lujo) y TRUFF (productos gourmet con trufa), evidenciando un enfoque claro y coherente con su propia imagen de marca.

Ashton Kutcher y su fondo de Venture Capital

Por su parte, Ashton Kutcher —conocido por su papel en comedias de Hollywood— se ha forjado una reputación como inversor tecnológico. En 2015, fundó Sound Ventures junto al empresario Guy Oseary.

Un fondo de Venture Capital invierte en startups o empresas con alto potencial de crecimiento, normalmente en etapas tempranas de su desarrollo.  El objetivo es impulsar el valor de la empresa y proporcionarle infraestructura para facilitar su desarrollo.

En el caso de Kutcher, el portfolio de su empresa incluye inversiones tempranas en gigantes como Uber, Spotify, Robinhood y Airbnb, anticipándose al éxito de estas plataformas. En la actualidad, Sound Ventures ha enfocado su atención en empresas de inteligencia artificial, entre ellas OpenAI, con el lanzamiento de un fondo destinado a esta tecnología en auge.

En busca de la felicidad financiera

Con un perfil más reservado, Will Smith también ha dejado huella en el ecosistema inversor. A través de su firma Dreamers VC, cofundada con el futbolista japonés Keisuke Honda, Smith participa activamente en la financiación de compañías tecnológicas con potencial. Su portfolio incluye nombres como Oura (tecnología wearable enfocada en el bienestar), Neuralink y The Boring Company, ambas lideradas por Elon Musk.

Nadal, Gasol, Casillas… los españoles también entran en capital privado

En el ámbito nacional, España también cuenta con figuras destacadas que se han lanzado al capital privado. Entre ellas, Rafael Nadal es el que más resalta. A través de Mabel Capital, firma de la que es socio y propietario, Nadal ha consolidado una estrategia de inversión centrada principalmente en Real Estate e inmobiliario premium, gestionando parte relevante de su patrimonio con una estructura profesional y de largo plazo.

Hay que mencionar también a Pau Gasol con Gasol16 Ventures, un vehículo de inversión en Venture Capital que se especializa en deporte, salud y asesoría con partners estratégicos, con un foco en el ecosistema de start-ups español.

Otras figuras españolas destacables por su perfil de inversión en alternativos son Gerard Piqué, Iker Casillas o Fernando Allonso.

Así puedes hacerlo tú

Sin embargo, invertir en empresas con alto potencial de crecimiento ya no es exclusivo de grandes fortunas ni de celebridades con acceso privilegiado. Gracias a Crescenta, ahora cualquier inversor cualificado puede tener acceso a fondos de capital privado que impulsan empresas privadas (que no cotizan en bolsa). 

A través de una selección experta de fondos, Crescenta abre la puerta a un universo antes inaccesible, permitiendo que más personas formen parte del éxito de las empresas que marcan tendencia de manera global. Puedes ver los fondos que están abiertos en este enlace.

Este contenido es meramente informativo. Se trata de un contenido de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones.

No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.

linkedin sharing button
twitter sharing button
facebook sharing button
whatsapp sharing button
email sharing button

Autor

crescenta

Crescenta

Glosario Glosario

Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto